
RESEÑA HISTORICA
Nuestra Institución fue creada en este año, por decreto Nº 28 emanado de la gobernación del Magdalena, par satisfacer la necesidad de maestros en esta región del departamento se transformo en Normal Rural el colegio de Bachillerato Daniel Sánchez Chica.
Nuestra Institución fue creada en este año, por decreto Nº 28 emanado de la gobernación del Magdalena, par satisfacer la necesidad de maestros en esta región del departamento se transformo en Normal Rural el colegio de Bachillerato Daniel Sánchez Chica.
En el año 1953. Inicia labores la Escuela Normal Rural Daniel Sánchez Chica.
1957. La Normal adquiere su campo de practica al incorporarse la Escuela Urbana de Niñas a la Normal como Escuela Anexa, Resolución 132 junio 27 de 1957.
1957. La Normal adquiere su campo de practica al incorporarse la Escuela Urbana de Niñas a la Normal como Escuela Anexa, Resolución 132 junio 27 de 1957.
Por resolución 2739 de Julio 8, se aprueban los estudios de 1° y 2° año.
1958. Por resolución 6219 del 12 de diciembre se aprueban los estudios de 1° a 4° y en este mismo año, la Normal promueve las primeras maestras Rurales. Con esta primera promoción la Normal empieza a transformar la historia del municipio por que irrumpe en la vida del pueblo, desaloja la pedagogía empírica de sus escuelas e impone la didáctica y los métodos de enseñanza.
1963. Por decreto 1955 se termina con la discriminación en la formación de maestros rurales, se unifican los estudios a seis años.
1964. Se expide por última vez en título de maestra rural, lo cual tiene efectos negativos no solo para la Normal sino para la región que quedó nuevamente huérfana de maestros titulados.
1965.-1969 La normal por falta de gestión ante la nación queda convertida en un bachillerato básico ( 4 años ).
1969. Se inicia el ciclo Complementario Normalista.
1970. Expide por primera vez el titulo de maestra superior y retorna la transformación de cultura pedagógica al desplazarse las nuevas promociones por el sur del departamento.
1971. La Normal decide abrir sus puertas al personal masculino
1972. Desaparece definitivamente el nombre de Daniel Sánchez Chica.
1973 La Normal inicia la profesionalización de maestro en ejercicio.
1974. El Decreto 080 del 22 de Enero reforma el currículo de las Escuelas Normales, convirtiéndolas en bachillerato pedagógicos.
1978. Por resolución 4785 de este mismo año se hace ajustes al plan de estudios.
1980. Se reinicia la profesionalización de maestros en ejercicios (maestros con títulos de bachilleres académicos.
1982. La Normal inicia la implementación de programa “Escuela Nueva”
1983. E ministerio de educación Nacional escoge a la Normal para demostrar a la comisión pedagógica de Nicaragua como la institución que asimilo el programa de escuela nueva a la práctica docente y prepara los futuros maestros en la aplicación del programa.
1986. La normal acoge el proyecto PEFADI y se refirma su liderazgo al llevar a las comunidades rurales al proyecto Nº 1 Escuelas Normales.
1987. Se designa la Normal para implantar el proyecto Escuela Nueva en la costa norte de país.
1994. Por ultima vez la Normal recibe profesionalización de maestros en ejercicio a partir de esta fecha se niega a participar en la Feria de Diplomas de maestros que denuncio ante las autoridades departamentales y nacionales una profesionalización masiva se realizo hasta 1997 en poblaciones aledañas.
La ley general de educación ordena la reestructuración del servicio educativo .La Normal inicia el estudio de la ley general y sus decretos complementarios.
1995. Se inicia la construcción del PEI y el proyecto de reestructuración en coordinación con la comunidad educativa.
1996. La resolución del MEN Nº 3076 del 15 de julio aprueba la reestructuración de la Escuela Normal de Río de Oro.
Expide por última vez el titulo de Bachiller pedagógico.
1997. Después de participar en la mayoría de eventos de ASONEN, la normal continua mejorando el proyecto de reestructuración, consigue apoyo gubernamental para iniciar la adecuación de la planta física.
1998. Hace ajustes al proyecto de reestructuración al cual introduce cambios en la estructura curricular y estructura organizacional, firma convenio con la universidad de Pamplona y lo más importante consigue el compromiso de los docentes de trabajar en colectivos para poder sacar adelante el proyecto de reestructuración.
1999. Se presenta el proyecto educativo Institucional para su acreditación.
1963. Por decreto 1955 se termina con la discriminación en la formación de maestros rurales, se unifican los estudios a seis años.
1964. Se expide por última vez en título de maestra rural, lo cual tiene efectos negativos no solo para la Normal sino para la región que quedó nuevamente huérfana de maestros titulados.
1965.-1969 La normal por falta de gestión ante la nación queda convertida en un bachillerato básico ( 4 años ).
1969. Se inicia el ciclo Complementario Normalista.
1970. Expide por primera vez el titulo de maestra superior y retorna la transformación de cultura pedagógica al desplazarse las nuevas promociones por el sur del departamento.
1971. La Normal decide abrir sus puertas al personal masculino
1972. Desaparece definitivamente el nombre de Daniel Sánchez Chica.
1973 La Normal inicia la profesionalización de maestro en ejercicio.
1974. El Decreto 080 del 22 de Enero reforma el currículo de las Escuelas Normales, convirtiéndolas en bachillerato pedagógicos.
1978. Por resolución 4785 de este mismo año se hace ajustes al plan de estudios.
1980. Se reinicia la profesionalización de maestros en ejercicios (maestros con títulos de bachilleres académicos.
1982. La Normal inicia la implementación de programa “Escuela Nueva”
1983. E ministerio de educación Nacional escoge a la Normal para demostrar a la comisión pedagógica de Nicaragua como la institución que asimilo el programa de escuela nueva a la práctica docente y prepara los futuros maestros en la aplicación del programa.
1986. La normal acoge el proyecto PEFADI y se refirma su liderazgo al llevar a las comunidades rurales al proyecto Nº 1 Escuelas Normales.
1987. Se designa la Normal para implantar el proyecto Escuela Nueva en la costa norte de país.
1994. Por ultima vez la Normal recibe profesionalización de maestros en ejercicio a partir de esta fecha se niega a participar en la Feria de Diplomas de maestros que denuncio ante las autoridades departamentales y nacionales una profesionalización masiva se realizo hasta 1997 en poblaciones aledañas.
La ley general de educación ordena la reestructuración del servicio educativo .La Normal inicia el estudio de la ley general y sus decretos complementarios.
1995. Se inicia la construcción del PEI y el proyecto de reestructuración en coordinación con la comunidad educativa.
1996. La resolución del MEN Nº 3076 del 15 de julio aprueba la reestructuración de la Escuela Normal de Río de Oro.
Expide por última vez el titulo de Bachiller pedagógico.
1997. Después de participar en la mayoría de eventos de ASONEN, la normal continua mejorando el proyecto de reestructuración, consigue apoyo gubernamental para iniciar la adecuación de la planta física.
1998. Hace ajustes al proyecto de reestructuración al cual introduce cambios en la estructura curricular y estructura organizacional, firma convenio con la universidad de Pamplona y lo más importante consigue el compromiso de los docentes de trabajar en colectivos para poder sacar adelante el proyecto de reestructuración.
1999. Se presenta el proyecto educativo Institucional para su acreditación.